Cacao, un Legado Milenario

Energia Vital en cada grano

Maricela RZ

7/22/20252 min leer

brown round food on white ceramic bowl
brown round food on white ceramic bowl

Cacao , Un legado Milenario

Desde tiempos antiguos, el cacao ha sido mucho más que un simple alimento. Su origen se remonta a las selvas tropicales, posiblemente en la Amazonía, y fueron las culturas mesoamericanas quienes lo llevaron hasta México.

Allí, los Olmecas —hace más de 3.500 años— lo utilizaban en rituales sagrados. No es casualidad que los lo consideraran un "regalo de los dioses", por esta razon era reservado para la élite.

Su nombre proviene de una palabra maya: "kakaw" y de alli se origino su nombre acutal.

Hoy, siglos después, el cacao sigue siendo un regalo, pero al alcance de todas. Y no solo por su sabor profundo y reconfortante, sino por los increíbles beneficios que tiene para nuestra salud y bienestar emocional.

¿Sabías que el cacao estimula la producción de endorfinas, las famosas “hormonas de la felicidad”?

Gracias a compuestos como la feniletilamina, también puede generar una sensación de euforia y bienestar, por lo que muchos lo consideran un suave antidepresivo natural.

Pero eso no es todo. El cacao es una verdadera joya nutricional: Flavonoides y antioxidantes que protegen nuestras células y ayudan a retrasar el envejecimiento.


Vitaminas A, E, B , minerales esenciales como magnesio, hierro, calcio, fósforo, zinc, y selenio, que fortalecen huesos, músculos y nuestro sistema nervioso.

También cuida nuestro cerebro: la neurociencia recomienda consumir 30 a 35 gramos de chocolate negro (70% o más de cacao) al día para mejorar la memoria(Lamport et al., 2020) y potenciar el estado de ánimo.

Ahora bien, ¿es lo mismo cacao que chocolate ?
El cacao es la semilla natural, sin procesar.
El chocolate es un producto elaborado con cacao, azúcar, en ocasiones leche y otros ingredientes. Para obtener sus beneficios, lo ideal es elegir opciones con alto porcentaje de cacao y bajo en azúcar.

¿Y por qué es tan valioso a los 40+?

Porque esta etapa de la vida nos invita a reconectar con nuestro cuerpo y cuidar de él con más amor. El cacao puede ser un excelente aliado para:

  • Fortalecer nuestros huesos

  • Mejorar la digestión

  • Apoyar el equilibrio emocional y nervioso

  • Cuidar la salud cardiovascular

  • Reducir la presión arterial

  • Estimular la memoria y concentración

En resumen...

El cacao no es solo un alimento, es un legado, una historia viva que une tradición y ciencia. Es un superalimento que nutre, energiza y rejuvence.


Inclúyelo en tu día a día ,con moderación y conciencia,y siente cómo tu energía vital se renueva desde adentro.

Un abrazo con sabor a cacao,
Mari

Referencias:

https://www.infobae.com/espana/2024/12/20/un-experto-de-harvard-aclara-la-cantidad-recomendada-de-chocolate-que-podemos-comer-cada-dia/

https://www.farmacia.bio/curiosidades/cacao-en-polvo/

https://www.ciad.mx/descubre-la-conexion-entre-el-cacao-la-salud-cerebral-y-la-felicidad